jueves, 26 de marzo de 2020

Activa tus sentidos y sé parte del mundo



Activa tus sentidos y sé parte del mundo




Estoy liderando la creación de un sitio web noticioso y de interés 

para los adolescentes, con el fin de contribuir con herramientas, 

estrategias o métodos que ayuden a incrementar y fortalecer el 

deseo por la comunicación entre este público objetivo.

miércoles, 18 de marzo de 2020

Compromiso 3

Punto 1:






Punto 2:

1. ¿Qué es la publicidad y cómo funciona?





La publicidad es el conjunto de estrategias con las que una empresa da a conocer sus productos a la sociedad. La publicidad utiliza como principal herramienta los medios de comunicación, estos son diversos y tienen un importante impacto en el público en general. Si un producto no genera publicidad difícilmente las personas lograrán conocerlo y se referirán a este solo por el nombre y no por su calidad.

2. ¿Cuáles son los elementos esenciales de la publicidad?


Emisor: el que produce un mensaje a comunicar
Canal: medios por los cuales se transmite la publicidad
Mensaje: contenido que se transmite a través de la publicidad
Código: lenguaje por medio del cual se trasmite el mensaje
Receptor: persona quien recibe la publicidad
Objetivo: es la respuesta o resultado de la publicidad 



3. ¿Qué tipo de publicidad existe hoy en día?


Actualmente el hombre tiene a su alcance sitios web donde además de los contenidos que publican, le hacen publicidad a productos que pagan por ser visualizados, por ejemplo los anuncios que salen en la página del periódico El Colombiano. Lo mismo sucede en algunas redes sociales, portales de noticias, páginas con descuentos de artículos de consumo masivo como Groupon, Cuponidad, Piexe, entre otros.

La publicidad puede ser directa o indirecta, la directa es aquella que comunica los valores, la función y el beneficio del producto, y la indirecta es cuando una marca apoya a un equipo deportivo, al nombrar una marca en una película o solo mostrar el artículo. 

4. Selecciona un anuncio publicitario que te guste o te llame la atención, y describe lo que percibes de él. Puedes subir fotos o vídeos de este anuncio.

Me gustó este anunció porque es una forma divertida de mostrar que según Coca Cola a los animales también les gusta el dulce de esta gaseosa. En el video muestra de manera creativa cómo los animales engañan al hombre y le quitan su bebida.


Punto 3:




martes, 11 de febrero de 2020

Compromiso 1

EL RETO DEL DOCENTE VS EL DEL ESTUDIANTE


El docente del siglo XXI se enfrenta a una sociedad tecno-globalizada, es decir, a un ser humano con millones de retos frente al uso de las tecnologías; es por esta razón que los estudiantes, los padres de familia y el sistema educativo demandan un docente idóneo, culto y que sea agente de cambio para que las tecnologías de la información sean utilizadas para entender el entorno y el impacto que cada ser humano el causa al mundo.

Por consiguiente, un docente actual busca ser innovador, investigador e invitar a otros a indagar sobre su lo que los rodea, asimismo, debe ser una persona que impacte en la vida de sus alumnos, convirtiéndose en un líder que los encamine a encontrar una vocación con miras a mejorar un mundo lleno de sorpresas. 

El estudiante de hoy es interactivo, espontaneo, inquieto, resuelto, crítico, hábil con las Tecnologías de la Información, herramientas con las que tiene la oportunidad de generar desarrollo con miras a optimizar los procesos que actualmente el hombre ejecuta, los cuales muchos de ellos tienen consecuencias negativas para nuestro entorno y es en estos casos en los que los alumnos deben enfocar sus conocimientos para buscar nuevas alternativas en los que el resultado sea óptimo al minimizar sus daños.

Ahora que se conocen las aptitudes de los docentes y de los estudiantes es de resaltar el gran rol que estos dos sujetos deben desarrollar para generar un cambio global de tal manera que se impacte la forma en la que el hombre vive actualmente, gestionando nuevas experiencias que dinamicen  su forma de coexistir.

El educador es responsable de su auto desarrollo, auto formación y auto aprendizaje, pues él decidió convertirse en un agente de cambio para sus estudiantes, con el fin de incentivarlos a que crean en sus capacidades, en su poder de inteligencia y en saber cómo manejar los avances que cada época trae consigo.





¿Qué nivel de conocimientos y destrezas usted tiene de las TIC? 

Mi nivel de información sobre las Tecnologías de la Información es intermedio, por ahora el acceso que tengo a las mismas está de acuerdo a mi edad, así pues hago parte de algunas redes sociales y sitios web que me enseñan sobre inventos y experimentos o simplemente sigo páginas que me ayudan a estar actualizado frente a las noticias que ocurren a mi alrededor.

¿Qué pertinencia tienen las TIC para su vida personal y profesional?

Las TIC son muy importantes porque en mi etapa como estudiante necesito estar informado acerca del mundo, sus avances tecnológicos y todo lo que le afecta a la sociedad, pues mi objetivo es, siendo adulto, aportar a la comunidad conocimiento para que juntos trabajemos en pro de mayores oportunidades para todos.

¿Qué espera del curso y qué opción de proyecto final le interesaría hacer? 

En primer lugar, espero aprender mucho y a partir de esos conocimientos continuar comunicando información relevante a través del un sitio web que creé desde el 2019; el cual tiene como público objetivo, los menores de 18 años. Mi sueño es que este medio de comunicación genere un impacto social al ayudar a que las personas sientan interés de estar actualizadas sobre lo que ocurre a su alrededor.


Reflexión


Ahora como menor de edad y estudiante activo veo a mis docentes como influenciadores frente a mi futuro, pues he visualizado en algunos de ellos lo que me gustaría hacer cuando sea mayor de edad. Además, desde que era más pequeño entendí el gran esfuerzo que hacen por ser agentes de cambio al darnos enseñanzas formativas como seres humanos.

A su vez, gracias a los docentes, los      estudiantes obtenemos nuevos conocimientos y nos vemos en la obligación de conocer herramientas tecnológicas que potencialicen más nuestro saber.  



Finalmente, quiero resaltar que los videos me dejaron como enseñanza, el poder que tengo de mejorar mis conocimientos de manera diaria y para lograrlo tengo a mi alcance a mis docentes, quienes siempre entregan lo mejor de sí al esforzarse para que nosotros como alumnos alcemos nuestros sueños.

martes, 3 de septiembre de 2019

ingenieria social

INGENIERÍA SOCIAL.

La Ingeniería social es la práctica de obtener información confidencial a través de la manipulación de usuarios legítimos. Es una técnica que pueden usar ciertas personas para obtener información, acceso o privilegios en sistemas de información1​ que les permitan realizar algún acto que perjudique o exponga la persona u organismo comprometido a riesgo o abusos.

En la práctica, un ingeniero social usará comúnmente el teléfono o Internet para engañar a la gente, fingiendo ser, por ejemplo, un empleado de algún banco o alguna otra empresa, un compañero de trabajo, un técnico o un cliente. Vía Internet se usa, adicionalmente, el envío de solicitudes de renovación de permisos de acceso a páginas web o correos electrónicos falsos que solicitan respuestas e incluso las famosas cadenas, llevando así a revelar sus credenciales de acceso o información sensible, confidencial o crítica.
Con este método, los ingenieros sociales aprovechan la tendencia natural de la gente a reaccionar de manera predecible en ciertas situaciones, –por ejemplo proporcionando detalles financieros a un aparente funcionario de un banco– en lugar de tener que encontrar agujeros de seguridad en los sistemas informáticos.
  • La ingeniería Social está definida como un ataque basado en engañar a un usuario o administrador de un sitio en la internet, para poder ver la información que ellos quieren.
  • Se hace para obtener acceso a sistemas o información útil.
  • Los objetivos de la ingeniería social son fraude, intrusión de una red.

Resultado de imagen para para qué sirve la ingeniería socialResultado de imagen para para qué sirve la ingeniería socialResultado de imagen para para qué sirve la ingeniería socialResultado de imagen para para qué sirve la ingeniería social